9 hitos de las telecomunicaciones en el Perú

1994. Se llevó a cabo la privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPTSA) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones del Perú (Entel) por parte de la empresa Telefónica del Perú de capital español, otorgándoles la concesión por 20 años. Esto dio inicio del cambio en las comunicaciones en el país. (Foto: Mercadolibre)

1995. La Red Científica Peruana (RCP) instaló la primera cabina de Internet de acceso público. (Foto: Rolly Reyna / Archivo El Comercio)


1998. Se concretó la migración de las comunicaciones analógicas hacia las comunicaciones digitales, a cargo de los operadores Movistar y BellSouth (que posteriormente fue absorbida por Telefónica del Perú). La digitalización de las comunicaciones móviles es el punto de partida del ingreso de los smartphone. (Foto: Richard Hirano)



1999. Este año se puso en funcionamiento el cable submarino Panamericano de Fibra Óptica. Asimismo, ingresa Nextel con su servicio de radio (de una sola vía), que desde el 2013 fue migrando al servicio móvi. (Foto: Richard Hirano)


2001. Ingresa el operador TIM (que pasaría a ser Claro en el 2005) e introduce la tecnología GSM en el país. Este sistema inserta el uso de datos móviles a través de los celulares para acceder a Internet; es decir, la segunda generación, 2G. (Foto: Internet)


2008. Se lanza el servicio 3G, que da paso a una mayor velocidad y capacidad para el intercambio de información a través de internet desde el móvil, logrando visualizarse videos. (Foto: Richard Hirano)


2011. Viettel Group se convierten el cuarto operador de telefonía móvil. En agosto del 2012 ganó la concesión para operar la cuarta banda de telefonía móvil con una oferta de US$48,4 millones y se comprometió a invertir US$324 millones en infraestructura. Inició sus operaciones en junio del 2014 bajo la marca Bitel. (Foto: Rosario Seminario)


2012. Se promulgó la Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) con el fin de impulsar el desarrollo, utilización y masificación del acceso a Internet de forma permanente y a alta velocidad a nivel nacional. (Foto: Carlos Zanabria)


2014. Comienza a funcionar la tecnología 4G en el Perú. (Foto: Eduardo Cavero / Archivo El Comercio)


Fuente: Diario el Comercio







Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema mínimo para el PIC18F4550

9 ventajas al estar con un ingeniero

Fundamentos de Sistemas Embebidos - Mediante Lenguajes Descriptivos de Hardware